El desarrollo del proyecto urbanístico conocido como «Ronda Oeste de Córdoba» posibilitó el estudio arqueológico de una importante extensión de terreno donde, en el siglo X, se ubicaba el arrabal occidental de la ciudad. Gracias a ello pudimos conocer mejor la estructura urbana y doméstica de durante el periodo califal.
Centrándonos en lo relativo al espacio ocupado por la cocina hemos decir que la mayor parte de las viviendas desarrollaban este cometido en el patio, aunque otras presentaban una estancia especifica para ella, de pequeñas dimensiones, dando también al patio que ejercía de eje central del espacio doméstico. En ocasiones la estancia deal lado servía como almacén. Nuestra recreación muestra uno de estos casos.
Contemplamos un espacio de tendencia cuadrangular, dominado por un anafre u hornillo sobre el que se colocaba la olla para la cocción. El mobiliario era escaso, haciendo su servicio pequeñas alacenas embutidas en los muros o baldas. En la recreación pueden observarse distintos elementos como redomas, ataifores, cuencos, cántaros, etc. En el espacio adyacente estaría el almacén, donde principalmente se guardarían alimentos básicos como aceite, harina o grano.