Qué debes saber

Sobre el
proyecto

¿Qué son las ITS?, son infecciones que se transmiten a través del contacto
sexual. Estas infecciones son causadas mayormente por bacterias y virus,
aunque también puedes ser causadas por hongos o protozoarios. Es importante
obtener una educación sexual responsable; su conocimiento y formas de
contagio puede hacernos conscientes de la peligrosidad. Además, la buena
higiene de nuestros órganos sexuales y el empleo de mecanismos protectores
como el preservativo, puede librarnos de una experiencia no deseada.

Cómo nos
comunicamos

Hemos hecho hincapié en algunos conceptos clave que han generado nuestra idea de cómo comunicar a los y las jóvenes de que hay que seguir prestando atención al autocuidado, la salud sexual, la responsabilidad y la protección a la hora de tener relaciones.

Uno de nuestros objetivos es intentar adaptarnos al tono comunicativo que hoy día brindan las redes sociales sin abandonar el lado informativo sobre un tema que concierne a la salud y el bienestar de los jóvenes.
Para la documentación objetiva de nuestra campaña nos hemos informado a través del Ministerio de Sanidad y la plataforma web de la Junta de Andalucía, Conserjería de Salud y Familias.

Las ITS nombradas en el vídeo y en cada una de las píldoras informativas han sido elegidas en base al Informe General del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía. Y sus datos de interés, puntos clave, diagnósticos u otro tipo de información, extraídos de las hojas informativas publicadas en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Que el uso de las redes sociales, para cualquier cosa, desde hablar con amigos, conocer gente nueva, pedir comida o comprar un regalo, está al alza es algo que todos y todas sabemos. Nuestro proyecto está con los jóvenes, y no queremos lanzar un mensaje de prohibición. Ya hemos tenido suficientes restricciones que hemos cumplido con buena nota, ahora toca no relajarse demasiado y seguir teniendo cuidado, en este caso no hablamos solamente del covid-19 sino también de las ITS. Conocerlas, informarse, tomar precauciones y confiar en nuestros sanitarios hará que entre todos las mantengamos a raya.

No dejes que las ITS
sean trending topic

Trending Topic son palabras que se ponen de moda en un plazo concreto de tiempo en Twitter. Podrían llamarse keywords en tendencia y consecuentemente de lo que más se habla en ese momento en esta red social. Estas tendencias nos sirven de forma muy eficaz para informarnos rápidamente de los temas de actualidad.

Twitter se encarga de generar un efecto “eco” inmediato a través de su algoritmo y su repercusión depende de el número de usuarios diferentes que lo están usando o los RTs
que incluyen este concepto o término.
Este algoritmo es usado con una # precedente a la palabra clave, lo que Twitter llama hashtag.

Cabe recordar que el hashtag también es usado en otras redes sociales.

#pulsaprotección

El hashtag nos sirve para etiquetar cualquier contenido en una red social. Fue popularizado por Twitter en un primer momento, sin embargo, es muy usado también en Instagram, Facebook, Snapchat o LinkedIn.
Supone una gran ventaja a la hora de etiquetar una conversación o un tema, ya que hace que la gente pueda comunicarse a través de ellos. Por ejemplo, ayuda a difundir una campaña e incluso hacerla viral, crea conversación y debate, permite conocer noticias y eventos y, en general, a mover cualquier mensaje de forma más grupal y rápida.
Los hashtag deben ser concisos, sencillos, sociales y únicos para su fácil reconocimiento e integración y, como en
nuestro caso, ser parte de la comunicación de la campaña.

Qué
estilazo!

El estilo artístico al que nos hemos acogido en nuestra propuesta tiene
mucho que ver con la revisión de las vanguardias que ahora está tan
de moda. Primero lo vintage y ahora lo retro han dado el paso para
mezclarse y adentrarse entre las nuevas tendencias estéticas. Tan fácil
como echar un ojo a lo último en videoclips de trap, en cualquier tienda
de ropa, o en algún perfil de cualquier artista popular en Instagram.

El Suprematismo fue una corriente nacida en Rusia durante las primeras
décadas del siglo XX, su máximo exponente fue Kazimir Malevich, y
consiste en la simplificación de las formas, la reducción del color y la
representación de formas geométricas básicas.
El Collage surgió con los cubistas, y luego tanto futuristas, dadaístas,
constructivistas y artistas pop lo considerarían como una técnica
fundamental, consistente en usar recortes y piezas de papel ensambladas y pegadas. Algunas de nuestras inspiraciones directas han sido la obra de Hannah Höch, Braque y Richard Hamilton.
Combinando nuestras influencias de la historia del arte, más una
imaginería propia de esta década, relacionada con las redes sociales
y los mass media, hemos creado nuestra imagen gráfica, que servirá
como hilo conductor también para el vídeo.

Píldoras
informativas

Cada píldora informativa tratará, en forma de vídeo animado, de una de las
cinco infecciones de transmisión sexual nombradas en el spot principal, de
forma que se ampliará la información total y cada píldora te impulsará a ver el
vídeo general o pasar a la siguiente píldora. La estética será la misma en todas
piezas por lo que se mantendrá la línea estética de la que hemos hablado en
esta página. La duración de cada píldora será menor a 45”.

¿Sabes qué
es el VIH?

Una de las ITS más conocidas es el VIH. Provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario.
Este virus puede transmitirse por cuatro vías: La sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.
Así que para prevenir el contagio es importantísimo que utilices preservativo en tus relaciones sexuales.
En la actualidad no existe una vacuna para el VIH, pero sí puede tratarse por medio de medicamentos que hacen que el virus sea indetectable e intransmisible.
Ya sabes de qué va el rollo, es imprescindible la prevención y un diagnóstico precoz para poder tratarlo.

¿Sabes qué
la Clamidia?

Una de las ITS más conocidas es el VIH. Provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario.
Este virus puede transmitirse por cuatro vías: La sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.
Así que para prevenir el contagio es importantísimo que utilices preservativo en tus relaciones sexuales.
En la actualidad no existe una vacuna para el VIH, pero sí puede tratarse por medio de medicamentos que hacen que el virus sea indetectable e intransmisible.
Ya sabes de qué va el rollo, es imprescindible la prevención y un diagnóstico precoz para poder tratarlo.

¿Sabes qué
es el Herpes Genital?

El Herpes genital está causado por un virus que puede contagiarse por contacto sexual estrecho.

¡Al Loro! Para prevenir se recomienda no tener relaciones con la persona afectada hasta que ésta haya acabado con su tratamiento, así que el uso del preservativo no te libra totalmente.

El Herpes Genital podría acompañarte por mucho tiempo y presentarse en forma de brotes. Suele provocar vesículas dolorosas en los genitales, aunque pueden no existir síntomas. Pero no te rayes, existen tratamientos muy eficaces.

Consulta con tu médico si notas dolor o tienes vesículas y no olvides hacerte una prueba de ITS.